Una iniciativa Fighting Friction
Feroe
Aprovechando la energía lunar desde la Tierra
Mientras otros países se aventuran en el espacio en busca de nuevos recursos, este programa espacial no tiene intención de abandonar la Tierra. Tenemos energía lunar infinita aquí mismo, en nuestras mareas oceánicas. Utilizando cometas submarinas que vuelan en las corrientes de marea para generar energía, estamos aprovechando al máximo los recursos disponibles.
Mientras otros países se aventuran en el espacio en busca de nuevos recursos, este programa espacial no tiene intención de abandonar la Tierra. Tenemos energía lunar infinita aquí mismo, en nuestras mareas oceánicas. Utilizando cometas submarinas que vuelan en las corrientes de marea para generar energía, estamos aprovechando al máximo los recursos disponibles.
LUNA 12
La cometa de energía mareomotriz Luna 12 está situada en alta mar, cerca de las Islas Feroe. Diseñada para operar con fricción mínima, está optimizada para captar la máxima energía de la Luna.
A diferencia de otras fuentes de energía renovable, la energía mareomotriz es predecible, ya que la fuerza gravitacional de la Luna sobre la Tierra influye en las mareas con un patrón constante.
Dado que el agua es ~830 veces más densa que el aire, nuestros océanos ofrecen las condiciones perfectas para maximizar la conversión de energía.
9.500 kWh
Energía lunar media generada por día
Suficiente para abastecer a 200 hogares en las Islas Feroe con energía renovable durante todo un año.
La tecnología detrás de Luna 12
El océano Atlántico Norte puede estar lejos del espacio, pero sus profundidades no presentan menos desafíos. En las profundidades, las cometas de Minesto vuelan más rápido que la propia corriente. Para soportar la presión, la velocidad y las fuerzas G, SKF y Minesto han desarrollado conjuntamente los componentes y soluciones más críticas de Luna 12: el timón, la turbina y el generador.